Hoy vamos a preparar un plato de arroz un pelín más pijo. Las setas de temporada ya son un ingrediente muy apetecible, pero el foie gras nos dará este toque “extra” para impresionar a nuestros invitados.

El foie gras se considera un plato muy sofisticado en muchos países, sobretodo en Francia. Antes era un plato reservado a personas pudientes ya que el alto precio que tenia lo hacía inalcanzable para las personas con bajo poder adquisitivo. Actualmente, se han abaratado los costes gracias a las nuevas técnicas de producción y conservación.

Si te gusta el foie, puedes leer este artículo interesante.

Lo que no sabías del arroz

La planta del arroz pertenece a la familia de las  gramíneas, al igual que el resto de los cereales, y su nombre genérico es Oriza sativa. Esta planta puede llegar a medir hasta 1,8 metros de altura. Se compone de un tallos con muchas ramificaciones terminando cada una de ellas en una panícula, de entre 20 y 30 centímetros de largo y cada panícula puede contener de 50 a 300 flores, a partir de las cuales se forma el grano.

Esta planta crece con mayor facilidad y más rápidamente en los climas templados y húmedos, como por ejemplo en climas tropicales. En su origen la planta del arroz crecía en suelos secos como cualquier otro cereal, pero con el paso de los siglos tubo una mutación, convirtiéndose en planta sémi-acuática, aunque actualmente, algunas variedades también puede crecer en terrenos un poco más secos.

NOTA. La presentación de la foto la puedes conseguir con un aro de emplatar. ¡Así lo hacen los chefs!

TE GUSTARÁ TAMBIÉN:  Paella de marisco

Producción: Proforma Visual Communication

Asesoramiento y estilismo: Angela García

Arroz con setas salvajes
Imprimir Pin
4 de 2 votos

Arroz con setas de temporada y foie gras

Plato Arroz
Cocina Internacional
Referencia arroz, foie, setas

Ingredientes

  • 350 g de arroz de grano corto
  • 1 cebolla pequeña
  • 50 g de aceite de oliva virgen
  • 2 dientes de ajo
  • 225 g de setas de temporada
  • 150 g de foie de pato
  • 750 g de caldo de pollo
  • sal
  • pimienta
  • virutas de queso curado
  • perejil picado

Elaboración paso a paso

  • Pelar la cebolla, cortarla en varios trozos y ponerla en el vaso de la Thermomix junto con los dientes de ajo pelados.
  • Programar 3 segundos a velocidad 4. A continuación agregar el aceite y rehogar 5 minutos, a temperatura Varoma, velocidad 1.
  • Lavar bien las setas, añadirlas al vaso y programar 3 segundos, velocidad 3.
  • Volver a programar 5 minutos, a 100 º C, velocidad 1. A continuación, agregar el foie cortado en daditos pequeños y programar 5 minutos, a 100 º C, velocidad 1.
  • Después incorporar el arroz, el caldo, la sal y la pimienta. Programar 15 minutos, a 100 ºC, velocidad cuchara y giro a la izquierda. Acabado el tiempo comprobar el punto del arroz, si no está bien cocido volver a programar tres minutos más a la misma velocidad y temperatura.
  • Dejar reposar 5 minutos y servir en una fuente espolvoreado con el perejil picado y decorado con las virutas de queso.