El cocido montañés, como su nombre indica, es una receta del interior. Es un cocido típico y tradicional de la gastronomía cántabra, y a diferencia de otros cocido españoles no lleva garbanzos como ingrediente principal, si no que se elabora con judías blancas, a las que se le añade berza y un compango de chorizo, morcillas, tocino y costillas de cerdo. Es un plato delicioso y contundente para degustarlo en los días más fríos del invierno.
Receta para 6 personas
- Dificultad: media
- Tiempo: 90 minutos (más el tiempo de remojo)
Ingredientes:
- 150 g de alubias secas
- 250 g de panceta
- 2 morcillas
- 1 hueso de jamón
- 250 g de carne de cerdo
- 1 oreja de cerdo
- 250 g de costillas adobadas
- 3 patatas
- 2 nabos
- 1 berza
- sal
Preparación del cocido:
- Poner las alubias en remojo la noche anterior.
- En el momento de prepararlas, cambiar el agua y echarlas en una olla junto con la panceta, el hueso de jamón, la oreja, la carne de cerdo, las costillas y un poco de sal. Dejar cocer todo a fuego lento durante aproximadamente 1 hora, espumando de vez en cuando con ayuda de una espumadera.
- Mientras tanto, limpiar y preparar los nabos y la berza. Pelar las patatas y cortarlas en trozos grandes e irregulares. Cuando las carnes estén hechas, incorporar a la olla las hortalizas.
- Pasados unos 15 minutos, añadir al cocido el chorizo y la morcilla cortados en rodajas.
- Una vez que esté todo en su punto, retirar la olla del fuego y servir las alubias y las hortalizas por un lado, en potaje, y las carnes por otro en plato aparte.