Para 16-18 crónuts

Dificultad: media
Tiempo: 1 hora y 20 minutos (más los tiempos de reposo)

Ingredientes:
para la masa madre:

  • 75 g de harina de fuerza
  • 45 ml de agua tibia
  • 25 g de levadura fresca

para la masa del crónut:

  • 250 g de harina de fuerza
  • 50 g de mantequilla
  • 1 huevo
  • 50 g de azúcar
  • 50 ml de leche
  • 100 g de mantequilla

Para el relleno:

  • 250 g de queso mascarpone
  • 300 ml de nata de montar
  • 130 g de azúcar
  • 1 cucharadita de azúcar vainillado

Preparación:

  1. En primer lugar preparar la masa madre; Diluir en un cuenco la levadura con el agua tibia. A continuación, agregar la harina y amasar hasta conseguir una masa homogénea. Dejarla reposar tapada en el mismo cuenco durante una hora o hasta que doble su volumen.
  2. Para la masa de crónut, tamizar la harina sobre un cuenco, añadir la leche y el azúcar y amasar. Después, agregar el huevo y la mantequilla. Seguir amasando hasta integrar los ingredientes y la masa sea consistente.
  3. En este momento, agregar la masa madre y amasar durante 10 minutos hasta conseguir una masa lisa y elástica.
  4. Darle forma de bola y cortar con un cuchillo bien afilado una cruz profunda en el medio de la bola. Tapar y dejar reposar en la nevera durante 30 minutos.
  5. Pasado este tiempo, sacar la masa de la nevera y estirarla con un rodillo empezando desde una de las puntas de la cruz que se la había hecho antes. Estirar los cuatro picos hacía fuera de forma que la masa quede estirada en forma de cruz pero el centro quede más grueso.
  6. Colocar los 100 g de mantequilla en el centro de masa y cubrir con los cuatro extremos de la masa de forma que quede herméticamente cerrada en el interior.
  7. Estirar la masa con el rodillo solo en un sentido y sin apretar demasiado para no romperla y evitar que se salga la mantequilla.
  8. Cuando tenga un dedo de grosor, coger un extremo de la masa y llevarla hasta el centro, coger el otro extremo y pasarlo por encima del pliegue anterior. Dejar reposar en la nevera durante 20 minuto.
    Pasado este tiempo, sacar de la nevera y estirar la masa del mismo modo que la vez anterior. Volver a guardar en la nevera y repetir el proceso dos veces más antes de utilizarla.
  9. Una vez terminada, estirar la masa sobre una superficie de trabajo enharinada, hasta que tenga un poco más de un dedo de grosor. Cortar los crónuts con la ayuda de un cortador de donuts o en su defecto dos corta pasta redondos de diferentes tamaño y dejar que suban durante unos 15 minutos.
  10. Mientras tanto, poner en un cuenco el queso, la mitad del azúcar y la cucharadita de azúcar vainillado, mezclar bien con una espátula hasta obtener una textura muy ligera y homogénea.
  11. Por otra parte, montar la nata con la otra mitad del azúcar y, una vez montada incorporarla a la mezcla anterior con movimientos envolventes hasta que todo esté integrado. Si se desea, se puede añadir colorante alimentarios al gusto. Reservar.
  12. Poner abundante aceite en una sartén de paredes altas y llevar a fuego fuerte. Cuando el aceite esté bien caliente, introducir los crónuts y dorarlos por ambos lados, retirarlos de la sartén y dejar que escurran sobre papel de cocina.
  13. Colocar la crema de queso en una manga pastelera y rellenarlos clavando la boquilla de la manga en cuatro puntos de la superficie del crónut.
  14. Cubrir con la misma crema la parte de arriba, decorar al gusto y servir.
TE GUSTARÁ TAMBIÉN:  Pestiños con matalahúva, sésamo y canela

 

 

 

Libro recomendado: