¿Sabías que el concepto de dieta mediterránea se empezó a utilizar en los años 50 por los doctores americanos Ancel y Margaret Keys de la School of Public Health de la Universidad de Minnesota?.

Las características más destacables

Pués si, estos estudiaron la alimentación de los diferentes países mediterráneos y establecieron que las características más destacables de estas regiones eran el consumo habitual de cereales, legumbres, frutas frescas, verduras, pescado, aceite de oliva y frutos secos y el consumo moderado de lácteos (sobre todo yogur y quesos), además de huevos y carnes de aves y, el consumo poco frecuente de carnes de cerdo, de cordero y de vacuno.

Además, incluían en la dieta el vino con moderación y condimentaban sus platos con especias como el ajo, la cebolla, el orégano y la pimienta. Pudieron observar que en los países mediterráneos se producía una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares que en los países del norte de Europa y del continente americano, y empezaron a relacionar este hecho con su tipo de alimentación.

Various vegetables and paste to make a soup

Un estudio comparativo entre 7 países

Fue en 1975, en Estados Unidos, cuando se habló por primera vez de la dieta mediterránea como modelo dietético saludable a seguir. Esto sucedió al publicarse un libro con un estudio comparativo entre 7 países (estudio de los 7 países), entre los cuales se destacó la longevidad de los habitantes de Grecia.

Ajo cdEn este famoso estudio se analizó la alimentación de Finlandia, Holanda, Italia, Yugoslavia, Grecia (Creta), Japón y EE.UU. Pudieron observar que en los países del norte de Europa existía mayor mortalidad por enfermedad coronaria relacionada con el consumo mayoritario de ácidos grasos saturados (estos se encuentran en alimentos como los embutidos, los lácteos enteros, la mantequilla, las carnes, etc.). Por el contrario, países como España y Francia, tenían menor incidencia de estas enfermedades, aún con un consumo de grasas en su alimentación superior al recomendado. La diferencia era que dichas grasas eran monoinsaturadas, procedentes del aceite de oliva y por lo tanto, protectoras del corazón.

TE GUSTARÁ TAMBIÉN:  9 trucos de cocina con sal que deberias saber

La importancia del olivo

Como conclusión de las observaciones se pudo afirmar también que esta longevidad de los griegos se debía al consumo, durante el transcurso de sus vidas de aceite de oliva, legumbres, frutas, verduras y lácteos, ingredientes básicos de la dieta mediterránea.

2110511-002Las zonas que engloban a este tipo de alimentación son las áreas de cultivo del olivo. Grecia, Oriente próximo, la península ibérica (España), Italia y los países balcánicos, todos rodeados por el gran mar Mediterráneo, son los países con condiciones climáticas óptimas tanto para el cultivo como para la siembra de los ingredientes que forman parte de esta dieta y de allí su nombre. Portugal, que es un país que no está bañado por el Mediterráneo, tiene hábitos alimentarios propios de esta saludable dieta.

Una alimentación variada

La alimentación varía de un país a otro y de una región a otra en el alimento pero no en el grupo de ellos, así por ejemplo en el norte de África consumen couscous (llamado antiguamente alcuzcuz, alcuzcusu, del árabe beréber al-kuskus, es la pasta de harina de sémola de granos duro, a veces de trigo verde o cebada, reducida a granitos redondos que se cuece con el vapor de agua caliente o caldos de carne, verduras o pescados), vegetales y legumbres. En el sur de Europa pasta, arroz, patatas, vegetales y legumbres y en el este de Europa judías, garbanzos, arroz.

Actualmente hay alrededor de 160 millones de europeos que están bajo la influencia de los hábitos dietéticos y costumbres mediterráneas.

 

Producción: Proforma Visual Communication

Asesoramiento y estilismo: Angela García