La localidad turolense de Tronchón, levantada a más de mil metros de altura en el Sistema Ibérico, ha dado nombre a uno de los quesos españoles más antiguos y célebres. Nombrado en El Quijote y manjar predilecto de la reina María Antonieta de Francia, el Tronchón o queso de Aragón posee una forma peculiar en forma de volcán y aromas a plantas aromáticas, que lo diferencian del resto de quesos españoles.

Tronchon pueblo

Tronchon pueblo

 

Zona de producción: la comarca natural del Maestrazgo, que abarca el norte de Castellón y el sureste de Teruel (Aragón y Valencia).

Leche: de oveja, de cabra o una mezcla de ambas. Forma: muy peculiar en forma de rosco o de hogaza de pan, con una o las dos caras hundidas, como un volcán.

TE GUSTARÁ TAMBIÉN:  Pastel de cebolla y queso de cabra

Peso: 0,5-2 kg.

Corteza: de color amarillo intenso, lisa y cerosa, grabada con motivos florales o geométricos.

Pasta: cerrada, algo elástica y de color blanco a amarillo crema, puede presentar algunos ojos diminutos.

Sabor y aroma: sabor desarrollado e intenso, mantecoso, algo ácido y salado, con aromas que recuerdan a las hierbas aromáticas de las que se alimenta el ganado, como lavanda, romero, tomillo, etc.

Tipo: madurado, de tierno a curado.