La olla ferroviaria nació en Valdeolea, Cantabria. Sus creadores fueron los empleados del ferrocarril de La Robla, de ahí su nombre. Sus máquinas paraban a repostar en Mataporquera, momento que era aprovechado para comer.

Olla ferroviaria

Olla ferroviaria


Con el paso del tiempo, los maquinistas, fogoneros y guardafrenos idearon ingeniosos sistemas para cocinar sobre la marcha y con el vapor. Así fue como nació la olla ferroviaria, el utensilio que se usa en la preparación de esta sabrosa receta de carne con patatas.

Olla ferroviaria

Plato Carne
Cocina Española
Referencia cantabria, cebolla, ferroviaria
Tiempo total 2 horas

Ingredientes

  • 1 kg de carne de ternera
  • 1 kg de patatas
  • 4 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 200 g de guisantes
  • 50 ml de aceite de oliva
  • ½ cucharada de pimienta en grano
  • 1 pimiento verde
  • 1 cucharada de pimentón picante
  • 2 guindillas en vinagre
  • 1 to mate
  • 2 zanahorias
  • 3 hojas de laurel
  • 1 ramita de perejil
  • sal

Elaboración paso a paso

  • Verter el aceite en una cazuela y rehogar la cebolla y los dientes de ajo pelados y picados.
  • Cortar la carne en dados pequeños, salarla y agregarla a la cazuela cuando la cebolla esté transparente. Seguir rehogando a fuego medio hasta que la carne esté dorada.
  • A continuación, añadir el resto de los ingredientes (excepto las patatas) y agua suficiente para cubrir todo. Cocer durante 1 hora a fuego lento.
  • Mientras tanto, pelar las patatas y cortarlas en dados medianos.
  • Transcurrida 1 hora de cocción de la carne, agregar las patatas a la cazuela y dejar cocer durante 40 minutos más o hasta que todo esté en su punto.
  • Retirar del fuego y dejar reposar unos minutos antes de servir.
TE GUSTARÁ TAMBIÉN:  Ropa vieja. Con este plato aprovechamos los restos del cocido

Producción y fotografía: Proforma Visual Communication

Asesoramiento y estilismo: Angela García