Casi todas las frutas tienen semillas, excepto los plátanos. ¿A qué se debe esto?

Los plátanos tienen su origen en el sudeste asiático. Actualmente se cultivan en todas las zonas tropicales y subtropicales. Es un importante producto alimenticio básico y se consume en el mundo entero. Los plátanos contienen principalmente almidón, por lo que son ricos en carbohidratos y generalmente son fáciles de digerir. También tienen un contenido relativamente alto de vitamina D.

Los plátanos son los frutos de la planta del banano, como se ha dicho, nativa del sudeste asiático. Después de que los europeos la encontraron por primera vez en los siglos XV y XVI, la fruta se ha convertido en un importante artículo de consumo y de comercio en todo el mundo. Se cultiva generalmente en los trópicos aunque los llamados plátanos enanos maduran incluso en las zonas subtropicales.

Plátanos en bicicleta

Transporte de plátanos en bicicleta

 

Las plantas de banano pueden alcanzar una altura de tres a diez metros. Debido al tamaño, a menudo hablamos de árboles. A pesar de su aspecto de palmera con tronco y follaje, no son árboles en el sentido estricto, sino plantas herbáceas. El presunto tronco es un tronco simulado, formado por ramas de hojas densamente apilados. No hay madera y el “tronco” se puede cortar con un simple cuchillo. En el centro de la corona de la hoja, se desarrolla la inflorescencia, que se dobla hacia abajo, en parte debido al peso de los plátanos que se forman mas tarde.

En la naturaleza, existen unas 30-40 especies. Sin embargo, la mayoría de las variedades cultivadas actualmente son frutos que no producen semillas fructificantes y provienen de dos especies silvestres: Musa acuminata y Musa balbisiana. Estas cruces son casi siempre estériles. Por lo tanto, las variedades comerciales solo pueden propagarse mediante vástagos, y no a través de semillas.

Un plátano estéril

De origen, el fruto del banano no se formaba hasta que se formaba la semilla. Es decir, después de la polinización de las flores femeninas. De hecho en las junglas del sudeste asiático encontrarás plátanos salvajes y antiguos que están llenos de pepitas cuando los abres.

 

Plátanos cortados

Pero los humanos han sido capaces de crear una variedad estéril de plátanos que no tienen semillas. Los frutos se desarrollan independientemente de la fertilización. Esta propiedad asegura que los plátanos que encontramos en la frutería, a diferencia de los plátanos silvestres, no tengan pepitas. 

Los racimos de plátano

La inflorescencia forma flores femeninas y masculinas e inicialmente consiste en un brote espeso de color marrón rojizo de brácteas apretadas. A medida que avanza la floración, estos se desarrollan uno a la vez, revelando filas femeninas dispuestas en filas dobles: los futuros racimos de plátano. Dependiendo de la variedad, pueden madurar hasta cientos de plátanos en unos pocos meses, dependiendo de la variedad. Al final de la inflorescencia, cuando los primeros plátanos están maduros o casi maduros, finalmente se forman las flores masculinas.

Flor y fruta de plátano

Flor y fruta de plátano

Propagación a través de retoños

Después de dar fruto, la planta de banano muere. Durante el crecimiento, sin embargo, las plantas forman brotes subterráneos a partir de los cuales se desarrollan nuevas plantas de banano. Estos forman la base para nuevas plantaciones. Los plátanos silvestres también se reproducen de esta manera, pero también forman semillas.

Cavendish, la variedad más popular

En el mundo se cultivan principalmente plátanos del grupo Cavendish. Estos plátanos son de tamaño medio, piel amarilla con motitas, aptos para consumirse crudos. Se estima que el 99% de las exportaciones de plátano son de tipo Cavendish.

Platanos cavendish

Plátanos cavendish

 

TE GUSTARÁ TAMBIÉN:  Copa italiana de fruta multicolor

Este cultivo de una sola variedad puede ser un peligro: si surge una enfermedad a la que una planta de banano es susceptible, puede propagarse muy rápidamente. Por lo tanto, cultivar la variedad Cavendish en todo el mundo crea una vulnerabilidad adicional. De hecho el cultivo de la variedad Cavendish está en peligro por la extensión de la enfermedad de Panamá, que ya hizo desaparecer a la predecesora de la Cavendish, la banana Gros Michel en la década de 1950.

La solución sería la diversificación del cultivo, pero será difícil porque el plátanos Cavendish da un rendimiento muy alto. 

En España, el plátano de Canarias

El cultivo de plátano en España se encuentra repartido entre las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma y La Gomera.

En comparación con los que se producen en Sudamérica, los plátanos de las Islas Canarias suelen ser más pequeños, más sabrosos y tienen un tiempo de maduración natural de 6 meses.