Los huevos destinados al consumo humano deben tener por ley una leyenda impresa en la cáscara que nos ofrece información muy valiosa. Se trata de una serie de dígitos y letras, cada uno de los cuales tiene un significado.

Tomemos como ejemplo este código:

3ES64010496

Los códigos en los huevos

Ilustración del libro “Tortillas” de Editorial Susaeta

El primer dígito hace referencia a la forma de cría: (3) gallinas criadas en jaula; (2) gallinas criadas en suelo; (1) gallinas camperas; (0) producción ecológica. Como se puede ver, a medida que asciende el número, la calidad de los huevos disminuye. Esto se produce por una sencilla razón: los huevos de gallinas criadas en jaulas, por ejemplo,
no tienen las mismas propiedades nutritivas ni gastronómicas que, por supuesto, los huevos de gallinas ecológicas; la diferencia es abismal, no solo por la forma de criarlas, sino por la alimentación que reciben ambos tipos.
Por un poco más de dinero, nos aseguramos de proporcionar a los nuestros un producto de la máxima calidad.

TE GUSTARÁ TAMBIÉN:  Ensalada primavera. Receta vegetariana

Las dos letras siguientes hacen referencia al país de la UE en el que se han producido los huevos: ES, España.

Los dos dígitos siguientes son el código de la provincia de producción de los huevos.

Los tres dígitos siguientes hacen referencia al municipio.

Y los tres últimos indican la granja de la que proceden los huevos.

Es posible que el código aún tenga un número más al final, que haría referencia al grupo de gallinas dentro de una misma granja.

Libro recomendado:

Recomendamos este libro muy original, ya que lo realizamos nosotros.

Libro tortillas redondo

Realizado por Hans Geel, fotógrafo y Angela García, estilista culinaria

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cómpralo en Amazon: