La gastronomía andaluza, como todas las del mundo, cuenta con su propia historia, donde encontramos diversos pueblos y muy distintas formas de vida, culturas y tradiciones que se asentaron en nuestro suelo trayéndonos su forma de entender la cocina.
Andalucía ha sido siempre un crisol de culturas, ya que por aquí han desfilado desde fenicios hasta árabes, pasando por el Imperio romano, todos honorables portadores de costumbres y distinguidos contribuyentes a la variada, colorista y reconocida dieta que hace tan particular y admirada a esta región, referente a menudo de cocineros y expertos por su excelente gastronomía. Podría empezarse esta aventura recordando aquellos tiempos de viajes y conquistas en que el hombre descubrió y desarrolló muy poco a poco el arte de la cocción: de Asia Anterior llegó el trigo a nuestras tierras, junto con la cebada, las legumbres y la avena; del Lejano Oriente vinieron el arroz y el algodón; de África subsahariana importamos el consumo de la vaca y de la cabra, y el conocimiento de sus numerosas propiedades; y de América, siglos más tarde, llegaron el maíz, el tomate, la patata y la calabaza. En la siguiente entrada pondré el más famoso de los platos “el gazpacho”
Extracto del libro “Un viaje por la cocina andaluza” Editorial Susaeta y desarrollado en Proforma Visual Communicatión, S.L. Con fotografías de Hans Geel y estilismo Angela García ¡una servidora!!!