El Zorongollo es un plato muy típico de la ciudad de Mérida, en Extremadura, pero se conoce y se prepara en toda la región extremeña. Lo cierto es que este plato no solo se cocina para degustarlo como primer plato, es también un buen acompañante de carnes y pescados. Bueno, en definitiva es un plato con muchas variaciones, todo depende del lugar donde te lo preparen. (Ojo, no confundirlo con el Zarangollo murciano, que se hace con huevo revueltos con calabacín, cebolla y tomate).
Tanto sea como entrante o como guarnición la versatilidad del zorongollo hace que sea un plato muy recurrente por lo fácil de su elaboración además de ser un plato fresco, nutritivo y bastante económico.
Zorongollo
- Para 4 personas
- Dificultad: media
- Tiempo: 35 minutos (más el tiempo de reposo)
Ingredientes:
- 8 pimientos rojos
- 3 tomates maduros
- 4 pimientos verdes
- 3 cebollas
- 4 patatas
- 5 dientes de ajo
- 150 ml de aceite de oliva
- 2 cucharadas de vinagre
- sal
Preparación:
- Envolver los pimientos rojos, los tomates y los ajos en papel de aluminio y meterlos en el horno precalentado a 180 ºC durante 20 minutos aproximadamente. Retirar del horno y dejar enfriar. Cuando se hayan enfriado, quitar la piel a todos estos ingredientes.
- Picar las cebollas en trozos muy finos y reservar.
- Cortar los pimientos asados en tiras finas y reservar también. Poner en el vaso de la
- batidora los tomates y los dientes de ajo asados, y triturar todo junto hasta conseguir
- un puré fino. Añadir entonces 50 ml de aceite de oliva junto con un poco de sal y volver a mezclar. Reservar al menos 24 horas en la nevera.
- Freír en una sartén con el resto del aceite los pimientos verdes limpios y sin semillas, y
- las patatas peladas y cortadas en rodajas.
- Disponer las patatas en una fuente y colocar encima los pimientos verdes fritos, las
- cebollas picadas y las tiras de pimiento. Cubrir con el puré reservado y rociar con el vinagre.
- Servir decorado al gusto